Microsoft Flight Simulator 2020

Jugué a este título bastantes horas cuando salió en agosto de 2020, cuando lo conseguí un mes por 4€ con el Game Pass (antes de que subiera a los precios actuales); pero desde luego ha cambiado (y para bien) en los últimos tres años.

No solo el juego base tiene un buen escenario en cuanto a calidad del terreno, los edificios y las formas de estos, y otras infraestructuras como puentes o viaductos, sino que en muchas ciudades hay fotogrametría y se pueden apreciar los edificios a un nivel similar a los de Google Earth, o la herramienta semejante de Bing.

También hay una gran comunidad detrás con proyectos de código abierto, o que en general fomentan la libre distribución de contenido, frente a la escasez de contenido gratuito y de calidad hecho por terceros que había en los otros simuladores (Prepar3D y X-Plane).

Proyectos como el A32NX de FlyByWire Simulations, que nacieron poco después de la salida del juego para mejorar el avión «bandera» de MSFS, siguen siendo relevantes a día de hoy y recibiendo mejoras, que hacen que sin tener que pagar DLC puedas volar con mayor realismo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *