Seguramente no necesites «la nube»

Creas una página web o una aplicación sencilla en Java con Spring, o ASP.NET Core, o Django, o similares. Decides ponerla en funcionamiento en internet pero no sabes dónde. Todo el mundo te habla de «la nube» como un concepto abstracto, un sitio donde puedes poner tus aplicaciones a funcionar sin preocuparte de nada más. Llega la factura a fin de mes y te extrañas: es bastante caro para lo que es.

Un VPS en DigitalOcean con 1GB de RAM, un núcleo de CPU (suficiente para ejecutar Linux, NGINX, MySQL y tu aplicación), así como 25GB de disco SSD te sale a 6 USD al mes. Una instancia equivalente en EC2 te sale a un precio de 8,47€ el servidor propiamente dicho y otros 2€ el espacio en disco.

Luego hay gente que tirará por servicios gestionados como Vercel, Netlify o Firebase, donde tienes que adaptarte a su ecosistema y a la larga es difícil de cambiar, comparado por ejemplo a programar tu propia aplicación conectándote a una base de datos SQL y devolviendo HTML y CSS. En su lugar, aprendes a configurar su integración, su sistema de permisos, a conectarte a la base de datos desde el cliente (que hecho mal puede ser catastrófico) y otras tantas chapuzas.

Todo para que el día de mañana sea «escalable», cuando casi siempre se trata de un pequeño proyecto que acabará abandonado en muy poco, o que tiene de sobra con dicho servidor de 6€ al mes.

Si eres una empresa, es entendible que puedas necesitar «la nube» si vas a hacer una aplicación SaaS y cuentas con planes a futuro y financiación. Pero para particulares, con un VPS te llega.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *