Hace apenas un año era usuario diario (casi adicto) de redes como Twitter, Instagram o Reddit. Hoy en día, solo entro de vez en cuando a Instagram para subir alguna foto guay que he hecho. Y aún así, estoy considerando otros lugares donde mantener una pequeña galería, en lugar de la red social cerrada del señor Zucc.
De Twitter me largué según entró a dirigirla un idiota con mucho dinero y un lavabo, y bien que hice. Desde entonces, se han implementado varias cosas, a cada cual más asquerosa: los verificados de pago (fíate tú de si una cuenta es oficial, o solo es otro idiota con dinero), las limitaciones a las cuentas normales, el feed para ti (¿para qué coño sigo a gente si luego me enseñas lo que te parece?) y la reciente restricción a acceder sin cuenta. En su lugar, cada vez que alguien enlaza a Twitter, remplazo la URL en el navegador por una de las muchas instancias de Nitter y sigo con mi día.
Twitter nunca me aportó demasiado. Cuando tuiteaba, sentía que hablaba a una pared. Cuando contestaba a alguien sobre un tema de actualidad (fuera el que fuera) acababa la cosa en insultos, bloqueos o similares. Cuando recibía notificación de un seguidor, siempre era una cuenta con la «estrategia» de que le sigas de vuelta para luego dejar de seguirte y que su número de «seguidores» creciera.
Con Reddit la historia tiene ciertas similitudes, aunque al menos sí que recibía algunas personas que leyeran mis post. Pero, una vez más, su centralización y misión de hacer dinero (son una empresa, a fin de cuentas) me arruinaron la experiencia como usuario. Primero con toda la mierda de Gold, los avatares metidos con calzador y el tema de los NFT. Luego llegaron los cambios a la API, que acabarían con las aplicaciones de terceros como Apollo (iOS) o Infinity (la que usaba yo), que sumado al mal rendimiento y montón de funcionalidades que tiene por medio, se hace poco usable.
Suma todo eso al blackout, en el que muchos subreddit cerraron permanentemente, y básicamente la plataforma se quedó muerta para mí. Para bien o para mal (echando la vista atrás, bien) ya no tenía tanto contenido por el que hacer «scroll» durante horas como antes. Buscar cosas de reddit en el buscador web ya no es tan útil, con todas las comunidades que cerraron sus puertas, o gente que borró las publicaciones a mano cambiando el texto por un mensaje de protesta y perdiéndose el contenido original. En resumidas cuentas, una plataforma que era una enorme base de conocimiento murió de la noche a la mañana, porque la pela es la pela, y hay que salir a bolsa para que nos sigan dando dólares.
¿Y ahora qué hago? Pues generalmente leo algunos periódicos (cuando en mi entorno comentan ciertas noticias), o alguna vez hasta veo la tele. Para mis necesidades de «socializar» en internet, Mastodon ha sido una excelente plataforma donde hacer esto. Aquí a la gente le da igual los seguidores, RT y favoritos que reciban, publican por la diversión de publicar y comentar con otros cosas. Al no haber un único servidor, no hay un ególatra con la cara de hormigón armado que puede decidir unilateralmente cargarse la plataforma. Además, como es un proyecto abierto y basado en estándares, Mastodon nunca va a desaparecer completamente. Puedo tener mi propio servidor de Mastodon con un pequeño grupo de amigos, y ni siquiera tengo por qué hablar con ningún otro servidor. Somos solo nosotros, sin nadie más.
Aquí apenas hay gente tóxica (los que hay, los bloqueas y vía), puedes programar que tus publicaciones se borren a los pocos dias para que no te abucheen por cosas que dijiste hace años y que ya no piensas, o cosas personales que no quieres que se puedan encontrar tan fácilmente en buscadores tipo Google. Y desde luego, si no fuera por Masto no hubiera conocido a gente genial con la que hablo prácticamente a diario, aunque vivan muy lejos de mí. Gente que por Twitter no hubiera conocido (en su lugar, solo vería a los influencer de turno).
Deja una respuesta